Jun 17, 2023 Noticias online Economia 0
Pese a la desaceleración que el rubro registra en comparación con las semanas previas, los precios de los alimentos siguen en alza. El rubro de bebidas encabezó el incremento de los últimos siete días, con el 3,1%, seguido por los lácteos y huevos.
Qué alimentos aumentaron más y cuáles bajaron en lo que va de junio.
El precio de los alimentos sube, pero lo está haciendo a velocidad más baja de lo que venía sucediendo. Así en la primera quincena de junio, se registraron aumentos de 1,3% en la canasta de 10 rubros de consumo masivo. En abril cuando la inflación fue récord, ese porcentaje era el mínimo de incremento semanal promedio para esos productos básicos.
Según el relevamiento semanal de la consultora LCG en la segunda semana del mes, los alimentos y bebidas subieron 0,74%, desde el 0,6% de la semana previa. Se producen luego del repunte de 3,5% que experimentaron en el último tramo de mayo.
La consultora destacó que la baja en los precios de la carne y las frutas, una caída de 1% cada una, fueron fundamentales para que la inflación de alimentos de la segunda semana de junio quedara por debajo del dígito. Si no se hubiera dado esa caída en carnes y frutas, el índice habría escalado a 1,1%, indicaron desde LCG.
Los productos que más aumentaron la segunda semana de junio fueron los siguientes:
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 3,1%;
Lácteos y huevos: 2,2%;
Azúcar, miel, dulces y cacao: 2,0%;
Pan, pastas, cereales: 1,7%;
Aceites: 0,9%;
Verduras: 0,7%;
Comidas listas para llevar: 0,1%.
En tanto, tres rubros registraron bajas de precios en la última semana:
Carne (-1%)
Frutas (-1%);
Condimentos y otros productos alimenticios (-1%).
Inflación mensual: los lácteos aportaron un 21%
En tanto, la inflación promedio mensual se ubicó en un 6,5%, desacelerando 0,8 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior, y la variación fue de 5,2% de punta a punta en el período.
Los alimentos y bebidas que más aumentaron en las últimas cuatro semanas fueron:
Aceite: 15%;
Comidas listas para llevar: 12,8%;
Lácteos y huevos: 10,3%;
Azúcar: 9,7%;
Condimentos y otros productos alimenticios: 7,9%
Pan y cereales: 7,7%.
Según la consultora LCG, seis de las 10 categorías se encuentran por encima del promedio mensual, 6,5%. Los lácteos aportaron en el aumento mensual un 21%. En tanto, la carne todavía refleja un atraso del 10,6% con respecto al resto de los alimentos desde septiembre de 2022.
Sep 28, 2023 0
La venezolana lleva bastante tiempo alejada de la pantalla chica pero su regreso podría ser en la señal Ciudad Magazine, donde ahora está Carmen Barbieri. Hace bastante tiempo que Catherine Fulop...Sep 27, 2023 Comentarios desactivados en Recambio de luminarias por tecnología led en Ranelagh
Sep 27, 2023 Comentarios desactivados en Jornada de pintura en la Técnica N° 1
Sep 27, 2023 Comentarios desactivados en Mayra Mendoza firmó la adquisición de 3 camiones y 2 lanchas para Defensa Civil
Sep 27, 2023 Comentarios desactivados en Grindetti, Martiniano y García Moritán en Quilmes
Sep 27, 2023 Comentarios desactivados en Mussi inauguró obras de ampliación en la Técnica N° 66