May 12, 2022 Noticias online Economia 0
El Indec informará este jueves el índice de inflación del mes pasado que se prevé orille el 6% después del récord de 6,7% registrado en marzo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará este jueves la inflación de abril que, según anticiparon desde el gobierno de Alberto Fernández, no será tan alta como la registrada en marzo pero aún así seguirá siendo más elevada de lo que desearían en la Casa Rosada.
Así lo dejó en evidencia el propio ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, al elegir cuidadosamente sus palabras para hablar de la inflación de abril. En diálogo con FM Urbana Play Guzmán aseguró que «el índice de inflación de abril será menos malo que marzo» cuando llegó al 6,7%.
«Menos malo» solo implica una cosa: será malo. No tan malo como el de marzo que marcó un récord, pero malo al fin de cuentas.
La inflación acumulada entre marzo de 2021 y el mismo mes de 2022 fue del 55,1%, un porcentaje que podría subir en abril si la inflación de ese mes supera el 4,1% registrado doce meses atrás.
«Cuando un país lleva mucho tiempo con inflación de dos dígitos, eso tiende a generar una desconfianza en la moneda» explicó días atrás Guzmán y consideró que «no es consistente pensar que el Estado puede vivir de vivir prestado o emitir una moneda que la gente quiere menos».
De esa forma, el titular del Palacio de Hacienda defendió una de las pautas establecidas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de reducir la asistencia del Banco Central al Tesoro para financiar el déficit fiscal.
«Sabíamos que marzo iba a ser el peor mes en términos de inflación», aseguró Guzmán.
No obstante, subrayó que, más allá de la mejora que se espera en abril, «el foco principal es que tenemos un problema en la Argentina con la inflación y hay que atacarla con firmeza, de forma decidida, y eso requiere de un programa económico consistente».
Guzmán puntualizó la necesidad de ser «cuidadosos con la emisión» monetaria y se preguntó «en qué país del mundo funciona que haya déficits persistentes financiados por una moneda que la gente, por la inflación, empieza a dejar de querer».
Los datos de inflación del resto de las naciones de América del Sur dan cuenta de un incremento respecto de los meses anteriores, con siete de los diez países con índices mensuales de más del 1% y cinco con aumentos interanuales de dos dígitos, una situación que nunca antes se había registrado en el siglo XXI.
Ago 01, 2021 Comentarios desactivados en La Mañana de la Radio.
Lunes 2 de Agosto 10 hs. Thiago y Daniel Gallego Lopez en La Mañana de la Radio. 🎙️Lo escuchas en Del Bosque Radio FM 89.1 ✨La mañana de la Radio. 🌐Nuestra web: www.delbosqueradio.com.ar...May 17, 2022 0
Tuvo una extensa trayectoria en teatro, cine y televisión. Participó de ciclos tan recordados como exitosos tales como «la extraña dama»; «Floricienta» y «Los simuladores», entre otros. La...May 13, 2022 Comentarios desactivados en MAYRA MENDOZA Y JUAN ZABALETA EN LA INCORPORACIÓN DE TRABAJADORES A LA FIRMA CORTI SRL
May 13, 2022 Comentarios desactivados en QUILMES: JUNTOS EXPUSO “ATROPELLO Y DESPROLIJIDAD” EN EL CONSEJO ESCOLAR
May 13, 2022 Comentarios desactivados en CON DANTE MORINI COMO ANFITRIÓN, SE REUNIÓ EL EQUIPO DE JOAQUÍN DE LA TORRE EN BERAZATEGUI